se frena la industria de la construcción

Se paraliza la industria de la construcción por falta de mano de obra

Luego de que se produjera una avalancha en busca de trabajadores extranjeros indocumentados en la República Dominicana, la industria pujante y dinámica de la construcción se ha visto detenida y pausada, porque ya no cuenta con mano de obra que trabaje en la misma.

La industria de la construcción desde hace varios años viene dependiendo en su mayoría por la mano de obra extranjera y debido a los controles y repatriaciones que se han producido en los últimos meses, la misma ha mermado su producción, por lo que se observan obras semi abandonadas y otras en abandono total.

Los sectores involucrados en la industria de la construcción y sectores afines, se han manifestado en que el Gobierno dominicano debe encontrar un punto medio en que les permita poder contar con la mano de obra extranjera, que es mucho más eficiente y económica y por tanto garantiza la viabilidad y la factibilidad para constructores y compradores.

Según datos del Banco Central, la industria de la construcción solo ha crecido un 2.2% en el 2024, mientras que en el 2025 decreció en -3.1%, esto en su mayoría fruto de las repatriaciones masivas que se produjeron luego de que varios sectores emprendieran acciones, marchas y manifestaciones en contra de la población extranjera que habita de manera irregular en la República Dominicana.

Sectores interesados indican que el Estado dominicano necesita encontrar el equilibrio entre la defensa incuestionable de la soberanía nacional y la permisividad en la contratación de mano de obra extranjera, que le permita a los constructores el poder seguir activando la economía y desarrollando las obras que tanto necesita y requiere la población dominicana.