Santo Domingo. – Consciente de la importancia de la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias, la Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Facultad de Humanidades, anunció el inicio del Diplomado en Derecho Inmobiliario y Registral en la República Dominicana, que comenzará el próximo 16 de septiembre.
Este programa académico está diseñado para abogados, ingenieros, corredores, promotores y demás profesionales vinculados al sector inmobiliario y de la construcción, interesados en elevar sus competencias frente a un mercado cada vez más regulado y competitivo.
Un inicio con mirada constitucional
La apertura, pautada para las 6:00 p. m. en el Salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos, contará con la conferencia magistral “El precedente constitucional en materia de derecho de propiedad”, a cargo del magistrado Wilson Gómez Ramírez.
Contenido académico orientado a la práctica
A partir del 23 de septiembre, se desarrollarán los módulos que abarcan los aspectos legales y técnicos esenciales para el sector:
- Derecho inmobiliario en la República Dominicana.
- Procesos ante los registros de títulos y sus últimas reformas.
- Impuestos aplicables a la actividad inmobiliaria.
- Actuaciones ante los tribunales de tierra.
- Procedimientos técnicos en la Dirección Regional de Mensuras Catastrales.
- Debida diligencia en operaciones inmobiliarias, conforme la Ley 108-05.
- Ley de lavado de activos aplicada al sector inmobiliario.
- Litis sobre derechos registrados.
- Procesos automatizados ante el registro inmobiliario.
- El fideicomiso como herramienta legal y práctica para proyectos inmobiliarios.
Duración y facilitadores
El diplomado comprende 22 horas de formación, con el respaldo de docentes y especialistas de reconocida trayectoria en la materia. El cierre del programa está previsto para el 2 de diciembre del presente año.
Relevancia para el sector
Con esta iniciativa, UNAPEC busca contribuir al fortalecimiento de las competencias jurídicas y técnicas de los actores inmobiliarios, en un contexto en el que la transparencia, la formalidad y la actualización legal son determinantes para el éxito de los proyectos de construcción y el desarrollo de la vivienda en el país.